¡Hola a todos! ¿Cómo estáis?
Hoy vengo a hablaros de Pablo Picasso, tal y como hizo
nuestro profesor Florencio en clase la semana pasada. ¿Quién no conoce a
Picasso? Muchos de nosotros lo vinculamos con pinturas extrañas y
estrambóticas, pero Picasso va más allá de esto.
Pablo Ruiz Picasso nació en Málaga en 1881, fue un pintor
y escultor español de gran importancia para la pintura española.
Florencio nos ha ido enseñando numerosas de sus obras
diferenciadas por etapas, que en su conjunto han formado una gran trayectoria
pictórica de este pintor. Las etapas en las que se diferencia su trabajo son
numerosas, entre ellas destacaré las siguientes y añadiré las obras más
relevantes de cada una de ellas.
Primera etapa: Período azul
Tras
entrar en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona y estudiar técnicas
pictóricas, viaja a París y comienza a conocer el arte bohemio de esta ciudad.
A partir de 1901, cae en una profunda tristeza por la muerte de una de sus
hermanas y por el suicidio de uno de sus amigos. Comienza a dibujar mendigos, huérfanos,
enfermos, a los que considera excluidos de la sociedad. Usa exclusivamente el
color azul en diferentes tonalidades como sinónimo de tristeza. Algunas de las
obras que he querido destacar en esta etapa son:
En esta segunda etapa Picasso vive en París, es feliz y
cambia sus sentimientos, cambiando así el color de pintura empleado en sus
obras, pasando al rosa en diferentes tonalidades. Comienza a vender numerosas
obras y la gente empieza a interesarse en él como artista. Algunas de las obras
que más me han llamado la atención de este periodo son:
![](https://artevanguardista.files.wordpress.com/2014/10/famiglia-di-acrobati-con-scimmia-periodo-rosa.jpg)
Tercera etapa: "Período cubista"
En esta tercera etapa Picasso da un paso más en su estilo, pasando de reproducir exactamente la realidad a descomponerla en figuras geométricas. Este periodo dura durante unos 10 años, en los que podemos encontrar tres etapas diferentes dentro de ella: Primitivismo, Cubismo Analítico y Cubismo sintético. Actualmente se le considera junto a Georges Braque creadores del cubismo. Estos artistas querían que en sus obras pudiera verse volumen, dando efectos de tres dimensiones. Algunas de estas obras, son las siguientes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5XL52PWmEl5fWDyduYNH8zmZAkBF5gy_brh3GNCREVEiKYBpvQMAIAdNVnlfYRaQd6XM-4WIDLqJxDLufSAO5hWakcYF_F8eLKBXpRIkkdbq0Bzlsaqj5F2guqKQT0Y93eI6Cmii5C54/s640/1Pablo-Picasso-Two-Girls-Reading-17.jpg)
Cuarta etapa: Etapa Clasicista
Al morir su mujer Eva, conoce a Olga y con ella comienza
una etapa, la clasicista. En esta etapa Picasso retrocede a sus inicios y hace
representaciones de grandes personalidades de la alta sociedad. Hace un lado al
cubismo y crea obras más naturales. Un ejemplo de éstas obras son las
siguientes:
Quinta etapa: "Arte Picasso"
Tras conocer a su amigo André Bretón, comienza una etapa
más melancólica, hasta su muerte. En esta etapa Picasso usará en sus obras la
figura de Marie-Therese. Empezará a realizar pinturas más precisas y plasmará
desnudos en ellas. En esta etapa encontramos a uno de sus cuadros más
prestigiosos, "El Guernica", haciendo alusión con el, a la Guerra
Civil Española y al terror que se vivió en ella.
Por
último, Picasso se dedicó por completo a la cerámica y la escultura.
Esto es todo lo que he aprendido de Picasso.
¡Volveré con más entradas!
Un saludo a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario