martes, 9 de mayo de 2017

El Camino de Santiago

¡Hoooola de nuevo!


Tras haberle buscarle sitio a Pleptón en la Facultad, mi personaje imaginario (podéis verlo en mi entrada anterior) es hora de meternos de lleno en el gran proyecto propuesto por Florencio. Este proyecto educativo tiene un gran fin, y es realizar una presentación de un trabajo que pueda llevarse a cabo en un centro escolar, nada más ni nada menos. Ya llevamos unas semanas trabajando en él mi grupo y yo, pero hasta ahora no había escrito nada de él en mi Blogg, por lo que voy a contaros en qué consiste exactamente. 

Para realizarlo, tenemos que partir de una fábula que hemos escrito de manera común todas las que formamos el grupo. Esta fábula debe de trabajar una serie de valores, y son éstos los que nos servirán como guía para la elaboración del proyecto educativo.

¿Nuestro tema? El Camino de Santiago. Me encanta, me ha traído muchísimos recuerdos de cuando viajé a Galicia y concretamente estuve en Santiago de Compostela.

Resultado de imagen de el camino de santiago paisajes
Extraída de: El Camino de Santiago

Nosotras escogimos el tema del Camino de Santiago, la verdad, porque consideramos que es un tema que nos ha llamado mucho la atención, y pensamos que mezcla varias facetas de la vida cotidiana como la cultura, la tradición, el ejercicio físico, la religión, etc, además de numerosos valores como la solidaridad, la perseverancia, el esfuerzo, etc.  Este tema además coincide con el tema que hemos seleccionado para el proyecto de aprendizaje tutorado de la asignatura de Educación Física. Hemos escogido el mismo tema ya que vamos a intentar que sea un proyecto interdisciplinar y pueda realizarse desde todas las asignaturas, por lo que nos ha parecido más que razonable trabajarlo desde el área de Educación Plástica como desde el área de Educación Física. Además, hemos desarrollado un proyecto ideal que ha creado actividades para todas las asignaturas del currículum de primaria, ha sido muchísimo trabajo que espero que merezca la pena, y por supuesto, que se desarrolle en algún centro de Educación Primaria. 

Debido al escaso tiempo que tenemos y hemos podido acordar para llevarlo a la práctica, hemos desarrollado una sesión que llevaremos a cabo en un colegio de Salamanca, este será nuestro gran fin, y al que hemos puesto muchísima ilusión, porque no en todas las asignaturas vamos a poder llevar a cabo los proyectos, y en esta ocasión si.

¿Qué saldrá de todo esto? ¿Saldrá bien, avanzaremos o nos habremos metido en mucho berenjenal? 

Todas estas preguntas las iré resolviendo poco a poco en mis próximas entradas. ¡No os lo perdáis!

Un saludo, gracias por leerme.





No hay comentarios:

Publicar un comentario