¡Buenas tardes a todos! ¿Cómo estáis?
En la clase del pasado día 3 de mayo, Florencio nos ha hablado de la publicidad y concretamente de la publicidad sexista. Hace algunas entradas, analicé un anuncio publicitario pues ahora escribo esta entrada para analizar la gran cantidad de anuncios sexistas que existen en la actualidad.
Desde mi punto de vista, considero que la publicidad sexista es aquella que contiene cualquier estereotipo o prejuicio sobre un género, que normalmente tiende a ser el femenino.
¿Podemos pensar que este tipo de publicidad es realizada de manera inconsciente o no? ¿Qué pensáis?
Desde mi punto de vista, numerosos de los anuncios que existen en la publicidad han sido creados por publicistas que han dedicado una gran parte de su tiempo de trabajo a elaborarlos por lo que no considero que estos estereotipos hayan sido incluídos de manera inconsciente sino más bien todo lo contrario. Han sido realizados con el ánimo de provocar o causar una revolución, para que así, se hable de ellos. Lo que no piensan es en la gravedad que tiene este asunto pues la publicidad está disponible a cualquier tipo de persona, nos bombardean con ella prácticamente a diario, incluso a los niños, que nacen con éstos roles de género y estereotipos, de gran negatividad tanto para su visión de la sociedad como de los roles de género.
Desde mi punto de vista, numerosos de los anuncios que existen en la publicidad han sido creados por publicistas que han dedicado una gran parte de su tiempo de trabajo a elaborarlos por lo que no considero que estos estereotipos hayan sido incluídos de manera inconsciente sino más bien todo lo contrario. Han sido realizados con el ánimo de provocar o causar una revolución, para que así, se hable de ellos. Lo que no piensan es en la gravedad que tiene este asunto pues la publicidad está disponible a cualquier tipo de persona, nos bombardean con ella prácticamente a diario, incluso a los niños, que nacen con éstos roles de género y estereotipos, de gran negatividad tanto para su visión de la sociedad como de los roles de género.
En la gran mayoría de los anuncios publicitarios el rol que más ataques tiene es el femenino, considerando a la mujer como un objeto de anuncio, que puede vender o aumentar las ventas gracias a la ridiculización que hacen de su cuerpo o de su género. A continuación, vemos unos ejemplos de publicidad sexista en los que atacan la figura de la mujer.
Extraído de Van Heusen
Extraído de Duxiana
Estos son algunos anuncios de los miles de ejemplos que podemos encontrar en la publicidad y con los que debemos de radicar. Desde el punto de vista de la educación, como maestros de educación primaria, debemos de concienciar a los alumnos de la igualdad de género, y de la negatividad que genera tanto la publicidad sexista como los estereotipos sexistas. Por nuestras manos pasarán todo tipo de alumnos en nuestro futuro como docente, incluso los futuros publicistas, y es por ello por lo que considero que una buena educación radicaría todos estos pensamientos y anuncios cargados de estereotipos y prejuicios.
Finalmente, quiero concienciar y motivar a la búsqueda de numerosos libros, fichas o artículos dirigidos a niños en los que podemos encontrar numerosas ilustraciones o frases sexistas, que en nuestra postura como futuro docente, debemos de saber detectar y radicar en nuestras clases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario