viernes, 2 de junio de 2017

¿Quién dijo que Las Hurdes no tenían arte?

Hola a todos, hoy vengo para hablaros un poquito de la zona en la que vivo, me parece preciosa y por eso quiero compartirla con todos vosotros.

Por si alguien no sabe a qué zona me refiero, se denomina Las Hurdes y están en la parte norte de la provincia de Cáceres, en Extremadura. Están justo al límite de Extremadura con Castilla y León, incluso tenemos un río que hace de límite entre Las Hurdes y la zona de Castilla y León denominada la Sierra de Francia . Las Hurdes fueron fundadas en 1996 y están constituidas por seis municipios: Caminomorisco, Casar de Palomero, Casares de las Hurdes, Ladrillar, Nuñomoral y Pinofranqueado. Estos municipios tienen numerosas alquerías entre las que se encuentra mi pueblo, Arrolobos. Es un pueblo bastante pequeño, no supera los 150 habitantes. 

Las Hurdes pueden ser conocidas por un documental que hizo Luis Buñuel en 1935, donde se muestra la pobreza que existía en aquella época en esta zona. Os dejo por aquí el Link del documental https://www.youtube.com/watch?v=4Yef_kOmcGs

Pero lejos de esta imagen, Las Hurdes han evolucionado radicalmente y actualmente han sido consideradas en 2014 como la primera maravilla rural de España con un 21,2% de los votos recibidos en el portal Toprural.com,  recibiendo un gran número de turista durante todas las épocas del año.

En 2016 han realizado un nuevo documental en el que se ve el gran cambio que ha tenido esta comarca, denominado "Las Hurdes, Tierra con Alma", protagonizado por Adriana Ugarte y Jimmy Barnatán, por aquí os dejo el Link por sí queréis verlo también, es precioso. https://www.youtube.com/watch?v=eYkZP2m7XxE

Como una imagen vale más que mil palabras, os dejaré por aquí algunas fotografías de los numerosos lugares encantadores que existen en esta comarca y un pedacito de toda su riqueza artística, porque sí, en Las Hurdes también hay mucho arte.

                                 Imagen relacionada
Meandro El Melero, Riomalo de Abajo.
Resultado de imagen de chorro del gasco
Chorro de La Meancera, El Gasco.
Resultado de imagen de puente cambron
Puente de piedra, Cambrón.

Resultado de imagen de chorrito de ovejuela

Resultado de imagen de las hurdes casas antiguas
Chorrito de Ovejuela, Ovejuela.

Fin de Semana en Las Hurdes
Meandros del Río Malvellido, Martilandrán.

Fin de Semana en Las Hurdes
Campanario Casares de las Hurdes, Casares de las Hurdes.
Fin de Semana en Las Hurdes
Presa de Las Tapias, Cambroncino.
Fin de Semana en Las Hurdes
Valle del Esperaban, Pinofranqueado.

La imagen puede contener: montaña, cielo, exterior, agua y naturaleza
Alto de Arrolobos, Arrolobos

1_0003_grabados1
Petroglifos, Las Hurdes.

No hay texto alternativo automático disponible.
El Risco, Arrolobos
Imagen relacionada
Casas Antiguas, Martilandrán.

Resultado de imagen de piscinas naturales las hurdes
Piscina natural Las Mestas, Las Mestas

Resultado de imagen de mirador arrofranco
Arrofranco, Arrolobos.
Representación de la forma antigua de trillar el trigo en las eras, Arrolobos.

Carnaval Hurdano.

Este han sido un pequeño resumen de lo que es la comarca de las Hurdes, para conocerla mejor os invito a venir a visitarla, estoy segura de que os encantará. Para finalizar he querido dejar unas imágenes del arte que existe en esta zona, desde pintura a música.

Resultado de imagen de las hurdes arte

Resultado de imagen de las hurdes arte

Resultado de imagen de artesania las hurdes

Resultado de imagen de productos artesanales las hurdes


Resultado de imagen de tamborileros las hurdes

Resultado de imagen de miel y licores tio picho

Si esta entrada se os ha quedado corta y queréis ver numerosas maravillas más de Las Hurdes pordeis acceder a los diferentes sitios Webs que existen de esta Comarca, o simplemente visitarlas. Os dejo por aquí algunos enlaces de interés.



Espero que os haya gustado, un saludo a todos.

jueves, 1 de junio de 2017

¡Hemos terminado el proyecto!

Hola a todos, estoy aquí de nuevo para contaros que... ¡Hemos acabado el proyecto! Si, si, lo que leéis, lo hemos terminado. Ha sido como un parto (broma que les hago a mis compañeras de proyecto siempre) pero al fin está acabado, y ha sido maravilloso. Pero algo nos faltaba además de revisarlo y entregarlo, nos faltaba.... ¡la portada!.

En estos meses habíamos comenzado a hacer alguna lluvia de ideas sobre qué podríamos utilizar para hacer tanto la portada como la contraportada. En ellas tenía que aparecer una fotografía y un dibujo, pero no se nos ocurría nada....hasta hace unos días que esa incertidumbre la resolvimos... ¡Y de qué manera! ¡Ha quedado preciosa!.

Para comenzar dibujamos a Santiago nuestro personaje, dos veces, una para la portada y otra vez para la contraportada,  y le dimos color a través de Photoshop (nuestro gran aliado durante todo este proyecto, jeje.) Como nos parecía que quedaba un poco soso y nuestro proyecto trata del Camino de Santiago, decidimos que el Camino debería aparecer reflejado en todo el proyecto, incluida la portada, por lo que ni cortas ni perezosas, armamos nuestro propio Camino, con hierba, flores y ramitas recogidas en la facultad. Para hacer el fondo que se vería a lo lejos en nuestro Camino utilizamos una cartulina azul que hace referencia al cielo. Hicimos una fotografía del Camino y volvimos a utilizar Photoshop para poder terminar y unir nuestra fotografía. El resultado ha sido totalmente sorprendente y estamos muy orgullosas de él. Os dejo por aquí alguna de las fotografías y dibujos que hemos utilizado para realizar la portada y la contraportada... aunque para ver el resultado final tendréis que esperar a la exposición del proyecto.

                                                       

                                                       

                                                      

Espero que os haya gustado tanto como a nosotras aunque no hayáis visto el resultado final. La verdad que nos han parecido preciosas y aunque el proyecto en algunas ocasiones nos ha provocado algo de estrés, el resultado ha sido estupendo. Además, hemos disfrutado creando estas maravillas con nuestras propias manos, colaborando entre todas, y dando rienda suelta a nuestra imaginación.

¡Nos vemos pronto!