martes, 25 de abril de 2017

¡Buenos días a todos de nuevo!

Hoy quiero hacer una entrada bastante original de la sesión que hicimos el pasado 8 de Marzo en clase. Me pareció muy divertida y colaborativa por lo que voy a mostraos todos los resultados de esta. Para comenzar Florencio nos dijo que íbamos a crear personajes imaginarios partiendo de las formas que habíamos sacado de las obras de arte, explicada en la segunda entrada de mi blog.

De los anteriores dibujos que habíamos obtenido con las técnicas de unión, superposición, sustracción, etc. Florencio nos pidió que hiciéramos varias fotocopias de cada dibujo y con ellas teníamos que construir nuestros personajes. Sacando folios de manera aleatoria y totalmente al azar, aquellas formas iban a convertirse en nuestros personajes, me quedé totalmente sorprendida. La primera, teníamos que convertir las formas en una medusa, y el resultado es el siguiente:


La llamé perrusa, me gustó.


A continuación, a las siguientes formas le añadimos ojos, para así otorgarles vida y el resultado es el siguiente, la verdad es que cambiaron y ganaron bastante vida, o por lo menos expresiones. También tuvimos que ponerles nombre y de decir de qué país venían,




A continuación, el personaje que teníamos que diseñar lo hicimos de manera colaborativa. Pasando una de las fotocopias a un compañero tenía que encargarse de hacer los ojos, un segundo de hacer el cuerpo y un tercero de crear un entorno en el que estaría nuestro personaje imaginario. Así entre 4 personas se ha creado mi siguiente personaje. La verdad que ha sido una actividad dinámica y diferente ya que cada uno hubiéramos hecho de manera diferente las partes de éste. El resultado de mi personaje está reflejado en la siguiente imagen, os presento a Plepton.




A continuación, sacando fotocopias aleatoriamente, escogimos un personaje de los muchos que Florencio proyectó en el proyecto de clase. Teníamos que dibujarlo a partir de las formas que teníamos en la fotocopia y siempre diferentes unos de otros, ya que no todas las personas somos iguales, por lo que los personajes tampoco. De ellos salieron estos resultados.




Tras hacer estos personajes, el profesor nos proyectó en el aula, unas imagenes de robots tecnológicos y teníamos que adaptar uno a nuestras formas. Esta me resulto un poco complicado ya que mis formas no estaban muy bien acomodadas a los robots, pero lo intenté y el resultado podemos verlo a continuación.



La última creación de personajes imaginarios consistió en la memorización de un personaje proyectado en clase y que tras memorizarlo fue quitado para que intentáramos recordarlo y adoptarlo a otra de nuestras formas. El resultado es el siguiente.



Finalmente, el día siguiente en la última sesión de esa semana, Florencio nos dijo que seleccionáramos el personaje más original de la colección e hiciéramos lo mismo que unas semanas atrás, hace un collage con todo lo que encontráramos por clase, periódicos, ceras, pintura, etc. Y el resultado podemos verlo a continuación.









Esto es todo por hoy.
Muchas gracias por leerme, un saludo.












domingo, 9 de abril de 2017

Movimiento y cambios de posición



¡Hola a todos de nuevo!

En esta entrada voy a añadir una imagen de mi personaje en diferentes posiciones tal y como nos pidió Florencio en la siguiente clase. Nos pidió que le otorgáramos al personaje distintas posiciones, cambios de expresiones o posturas que pudiera presentar. Mi personaje es un poco estático por lo que me costó bastante cambiarlo de posición o girarlo, pero bueno, lo intenté. Este es el resultado, espero que os guste y consigáis ver lo que quise que transmitiera.





Un saludo, volveré pronto.

Aprendiendo técnicas


¡Hola a todos! ¿Cómo estáis?

Espero que estéis disfrutando mucho de estos días de vacaciones de semana santa. Yo como andaba algo atrasada con las entradas ando poniendome al día y voy a ello. En esta nueva entrada voy a hablaros del proceso que hemos llevado a cabo para conseguir que nuestros personajes fantásticos tomaran forma. Para ello el pasado 3 de Marzo, llevamos a clase varias formas que habíamos seleccionado de la obra que nos entregó Florencio en los primeros días de clase. De la mía, Fujieda, de la serie  Las Cincuenta y Tres estaciones de Tokaido, creada por el artista japonés Utagawa Hiroshige, saqué tres formas diferentes. Una vez que tenía todas las formas seleccionadas del dibujo, Florencio nos proporcionó una cartulina y tuvimos que copiar nuestras formas en ella. Las adjunto en las siguientes fotografías, la primera es de las formas tal cual las he sacado de la obra, y la segunda dadas la vuelta, es decir por el lado contrario. (Imágenes una y dos)






         Una vez que las habíamos recortado, el profesor nos enseñó diferentes técnicas de unión, 
          separación o combinación entre sí.
           La primera forma fue la creación de varios dibujos en los que las formas estén contacto, que se toquen por un punto entre sí. 
         De esta técnica salieron las siguientes imágenes, la primera únicamente puse las tres formas seleccionadas, en la segunda las mismas pero en diferente posición y la tercera, dos veces repetidas, ( Imágenes 3, 4 y 5)





En esta segunda imagen, podemos ver además la técnica de la superposición más marcada. Esta 
técnica consiste en dibujar unas figuras por encima de otras.


Con las formas dadas la vuelta, es decir, en negativo hemos realizado diferentes creaciones para 
así hacer la técnica del distanciamiento. Podemos apreciarlo en las siguientes fotografías 
(Imágenes 6 y 7)


 En esta primera imagen, también podemos observar la técnica de la transparencia.Esta consiste
en dejar caer la plantilla de las formas y donde se vieran espacios que coincidían con las formas,
dibujar o marcar una nueva textura o marcas en ella.




En esta segunda imagen, también podemos ver de nuevo la técnica de la superposición,


A continuación, tratamos la técnica de la superposición. Esta consistía en hacer una figura
formada por las formas que habíamos seleccionado, unas sobre otras, mostrándose una encima de
otra. Podemos observarlo en las siguientes imágenes 8 y 9.


En esta imagen podemos observar además la técnica de la transparencia, otorgándole a los
espacios en común otra textura diferente, haciendo formas o líneas en ellas.



Tras poner en práctica la superposición, continuamos con la sustracción que consistía en colocar
las imágenes de manera aleatoria, dibujando suavemente para así poder borrar las líneas que
existían entre ellas. El resultado puede verse en la imagen siguiente.


Por último, aprendimos la técnica de la unión para crear formas nuevas que partiesen de las que 
ya teníamos. Esta técnica se realizaba poniendo unas formas encima de otras, dando lugar a 
nuevas formas sin que se viesen líneas entre ellas, sino únicamente el marco que rodeaba a la 
figura. Podemos observarla en la siguiente imagen

.

Esto es todo en esta entrada, espero que os haya gustado. Volveré pronto con más cosas.



Un saludo y gracias por leerme :)